¿Qué es el curso PAI de la UNAM?

¿Qué es el curso PAI de la UNAM?

PAI

Tal vez has escuchado de un programa o curso de la UNAM que se llama PAI. Si te gustaría saber de qué se trata, o bien si estás a punto de tomarlo y no sabes nada al respecto, te invitamos a leer el siguiente artículo que aclarará todas tus dudas.

¿Qué es el PAI?

Significa: Programa de Apoyo al Ingreso y es un curso que la UNAM creó, con el objetivo de que los aspirantes a alguna carrera en modalidad abierta y/o a distancia, adquieran las habilidades y competencias para que puedan cursar de la mejor manera, tal modalidad. Además es un requisito para el ingreso a licenciaturas en la modalidad a distancia, debido a que garantiza la formación necesaria para una exitosa trayectoria académica en el SUAyED.Algunas de las acciones que se buscan implementar en los estudiantes, son:

1. El fomento de habilidades para contenidos ofimáticos, digitales y electrónicos, para el desarrollo de conocimientos que te ayuden en tu carrera debido a su modalidad. 2. Promover hábitos de estudio independientes y formas eficaces de aprender. 3. Enriquecer las argumentaciones orales y escritas, es decir, ampliar tu vocabulario académico, ya que en esta modalidad, la argumentación escrita es fundamental. 4. Desarrollar habilidades de análisis y pensamiento lógico, en la vida cotidiana, considerando diferentes contextos y posibilidades, para elegir la mejor opción.
Examen Simulacro

Simulacro actualizado, a fondo, en detalle, con preguntas de tipo examen para cada área de conocimientos que podrás resolver en línea.

¿Cuál es el objetivo de este curso?

Este programa busca proporcionarte una experiencia formativa pertinente e integral que apoye tu trayectoria como estudiante de modalidad A Distancia, mediante la apropiación de conocimientos, habilidades, herramientas y apoyos básicos necesarios para tu vida universitaria.

¿Puedo exentar en PAI?

Sí, lo pueden exentar aquellos estudiantes que sean egresados de bachillerato a distancia, para esto, deberán escanear su certificado con todas las materias concluidas y que su promedio final o bien general, sea de mínimo 7.0.

¿Qué pasa si no apruebo el PAI?

En caso de que no lo apruebes, no podrás continuar con tu inscripción en la modalidad Abierta o A Distancia. Ya que el PAI es un requisito indispensable de tu proceso de admisión.

¿Cómo está estructurado el PAI?

Consiste en cinco módulos, que en conjunto suman 80 horas de estudio y que tienen los siguientes criterios de evaluación y aprobación:
1. Cultura Digital
2. Autogestión del aprendizaje
3. Leo y comprendo, escribo y aprendo
4. Habilidades argumentativas
5. Pensamiento lógico-analítico
6. Además deberás aprobar cada módulo con una calificación mínima de 7.0 en cada uno de ellos.
7. Habrá una barra que te indicará la calificación que has obtenido y los avances que tengas en cada módulo.

¿Dónde me inscribo al PAI?

No es necesaria una inscripción previa, lo único que tienes que hacer es ingresar a la página: https://pai.cuaed.unam.mx/ en las fechas que te indique la convocatoria en la que vas a participar.

¿Cuáles son los criterios de aprobación?

El PAI es el requisito de ingreso a las licenciaturas en su modalidades a distancia, ya que garantiza la formación que necesitas para una trayectoria académica exitosa en línea.
Para aprobar satisfactoriamente, deberás cursar en su totalidad los cinco módulos que lo integran y obtener una calificación mínima de 7.0 en cada uno de ellos.
Como apoyo, podrás ver tu avance en una barra, que te permitirá estar al pendiente del progreso de los desafíos en los que obtengas una calificación igual o mayor a siete. En caso de no tener esta calificación, el avance no se registrará en la barra.

Estructura de los módulos

Cada módulo se divide en cinco etapas: 

  • Bienvenida: Aquí encontrarás la introducción al tema, el propósito y los desafíos a realizar en el módulo. 
  • Situación problema: Se te presentará un caso o situación que te permitirá relacionar contenidos teóricos con experiencias prácticas. 
  • Temarios: Lista de los temas que se abordarán en los módulos. 
  • Desafíos: Actividades de aprendizaje que te permitirán valorar los conocimientos adquiridos en el módulo (contarás con dos oportunidades).
  • Fuentes de información: Bibliografía de los referentes base para la construcción del contenido teórico, así como sitios y recursos de apoyo. 

Los módulos son autogestivos, puedes cursarlos a tu propio ritmo; se encontrarán abiertos para que los realices desde la semana 1 hasta finalizar el PAI. Todos los módulos se encontrarán disponibles para que los trabajes.

Recursos de ayuda para el PAI

Tu proceso de aprendizaje se guiará mediante el planteamiento y la resolución de desafíos, en los cuales se te acompañará en las siguientes formas: 

  • Tutoriales que te enseñarán cómo utilizar la plataforma.
  • Un Glosario donde puedes consultar los conceptos técnicos y académicos que se usan en el PAI. 
  • Foros donde podrás comunicarte con otros aspirantes y crear comunidades de aprendizaje. 
  • Mesa de ayuda que te apoyará con las dificultades técnicas y administrativas que puedas llegar a tener en el PAI. 
  • Un Monitor que supervisará tu avance y te acompañará en tu aprendizaje. 
  • Barras de progreso que te apoyarán a identificar tu avance en los módulos y los desafíos. Éstas avanzarán al aprobar los desafíos con una calificación mayor a 7.

Mapa de actividades

Cada módulo incluye actividades de dos tipos: formativas y de evaluación, a continuación, podrás ver cómo están estructuradas:

¿Qué sigue luego de aprobar el PAI?

Si aprobaste satisfactoriamente tu curso, podrás obtener la documentación de ingreso a la licenciatura vía internet a través de TU SITIO.

Ahora que ya sabes todo sobre el curso PAI, estás lista o listo para dar el siguiente paso en tu proceso de inscripción a la UNAM. ¡No te pierdas nuestro próximo artículo que seguro te será muy útil! 

Si te gustaría que habláramos sobre un tema en específico sobre el ingreso a la universidad, ya sea UNAM, UAM o IPN, déjanos un comentario para saber tus inquietudes.

Curso de Admisión

Capacítate y aprende las mejores técnicas, secretos y tips para aprobar tu examen e ingresar a la máxima casa de estudios, UNAM.

UNAM en línea: ¿Cómo estudiarla?

UNAM en línea: ¿Cómo estudiarla?

¿Cómo estudiar en la UNAM en línea?

Gracias al Internet, ahora es más fácil hacer una carrera universitaria en la UNAM a distancia o en línea. Sabemos que muchos quieren entrar a la Universidad, así que aquí te explicamos todo lo que tienes qué saber para estudiar en línea en la UNAM; ya que se acerca el último examen de admisión de la Máxima Casa de Estudios que es precisamente para este sistema innovador.

Cada año, muchos aspirantes se inscriben para hacer el examen de admisión UNAM, pero muchos se quedan a pocos aciertos de ser aceptados, esto se debe a que se registran a carreras de alta demanda en campus como CU; sin embargo, pocos revisan la oferta académica que existe en la UNAM en línea y universidad abierta.

Si revisamos los números, son muchos más los alumnos que se quedan en la UNAM a estudiar una carrera abierta o en línea, esto es gracias a que no compiten por un lugar físico; de este modo es mucho más sencillo entrar a la Universidad. Una carrera en estas modalidades es mucho más flexible en cuanto a horarios y  tiempo de término.

¿Sólo puedo estudiar en la UNAM en la Ciudad de México?

Lo primero que tienes qué conocer es dónde hay campus en la UNAM en México, aparte de la capital. Estos son los campus foráneos de la Universidad: Centro de Nanociencias y Nanotecnología en Baja California Escuela Nacional de Estudios Superiores en Guanajuato Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Querétaro Escuela Nacional de Estudios Superiores en Michoacán Facultad de Artes y Diseño en Guerrero Instituto de Energías Renovables en Morelos Centro de Ciencias Genómicas en Morelos Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales en Yucatán.

Ahora ya sabes dónde puedes estudiar en la UNAM, pero no es lo único, los cursos en línea se encuentran disponibles para todo el país ¡así es, para todo el país, no importa donde te encuentres!

¿Cómo estudiar una carrera abierta en la UNAM?

Para entrar a la UNAM, a cualquiera de sus carreras y modalidades de estudio, deberás inscribirte y aprobar el Examen de Admisión. Por los pocos lugares disponibles para el sistema presencial, el número de aciertos que te piden para entrar al sistema abierto o en línea son menores.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

— Albert Einstein
Examen Simulacro

Simulacro actualizado, a fondo, en detalle, con preguntas de tipo examen para cada área de conocimientos que podrás resolver en línea.

A la modalidad presencial en la UNAM se le llama sistema escolarizado. La modalidad abierta se trata de “Un sistema flexible donde asistes a asesorías programadas en la entidad académica correspondiente a tu carrera” (¿Cómo ingreso a la UNAM? 2019-20). Eso significa que en el sistema abierto podrás estudiar desde tu hogar en la plataforma digital de la UNAM; pero deberás asistir a asesorías presenciales de vez en cuando por semana para completar los cursos.

Este tipo de sistema es ideal para trabajadores, quienes hacen una segunda carrera y personas que no cuenten con un campus muy cerca de su domicilio. La comunicación con los profesores puede ser vía presencial, telefónica o por correo electrónico. Para este sistema deberás cursar y aprobar el curso de formación propedéutica, que se realiza en internet una vez hayas aprobado el examen de admisión en http://propedeutico.cuaed.unam.mx

¿Cómo estudio en línea en la UNAM?

De nuevo, para entrar a la UNAM, a cualquiera de sus carreras y modalidades de estudio deberás inscribirte y aprobar el Examen de Admisión; como ya te mencionamos, para el sistema de carrera abierta y en línea solicitan menos aciertos pues no compites por un lugar físico como en el sistema escolarizado ni por un campus; puedes hacer la carrera desde donde te encuentres. El sistema de universidad en línea se llama modalidad a distancia y es “un sistema flexible donde la asistencia es generalmente por medios tecnológicos (videoconferencias, aulas virtuales). La comunicación con los profesores puede ser vía telefónica y en ocasiones, presencial” (¿Cómo ingreso a la UNAM? 2019-20).

Eso significa que puedes cursar una carrera en línea en la UNAM accediendo al sistema digital y teniendo charlas o llamadas con asesores. Al final del mes realizarás evaluaciones parciales y exámenes de las materias. El material está disponible las 24 horas sin importar dónde te encuentres, y sólo necesitas una computadora y conexión a Internet. El tiempo que tienes para terminar la carrera es el doble del que se señala en el plan de estudios;  así, si la carrera dura 4 años, tienes hasta 8 años para terminarla. Puedes completarla antes haciendo los exámenes correspondientes y solicitando terminar tu carrera antes. 

¿Qué carreras en línea tiene la UNAM?

Ahora que sabes de qué se trata y cómo inscribirte, es momento de que conozcas las carreras de la UNAM en línea. Aquí te presentamos las 10 principales carreras que se encuentran en el sistema Abierto y En Línea y que podrían interesarte; pero, si quieres ver toda la oferta de la UNAM sigue el enlace al final del listado:

  1. Derecho
  2. Ciencias de la comunicación
  3. Pedagogía
  4. Enseñanza de idiomas (alemán, inglés, francés, italiano)
  5. Administración
  6. Contaduría
  7. Informática
  8. Ciencias políticas y administración pública
  9. Relaciones Internacionales
  10. Economía

 Aquí puedes ver el listado completo de opciones: Carreras UNAM en línea

¿Qué debo hacer para estudiar una Carrera UNAM en línea?

Para estudiar una carrera abierta en la UNAM sigue estos pasos:

 

  1. Revisa si la carrera que deseas está en el sistema abierto o en línea.
  2. Inscríbete a la convocatoria UNAM. Ésta aparece en los meses de Enero, Abril y Septiembre. Para ello, necesitas cumplir los siguientes requisitos: certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7. Pago por derecho a examen. Número de seguridad social (si no lo tienes, puedes generarlo siguiendo las indicaciones en la inscripción) Identificación vigente con fotografía.
  3. Acude a tu toma de huella y fotografía en la fecha citada.
  4. Realiza el examen de manera presencial en la sede seleccionada.
  5. Una vez hayas obtenido los aciertos mínimos para entrar a tu carrera, deberás cursar y aprobar el curso de formación propedéutica.
  6. Concluir el trámite de inscripción en la página de tu facultad o escuela.
Curso de Admisión

Capacítate y aprende las mejores técnicas, secretos y tips para aprobar tu examen e ingresar a la máxima casa de estudios, UNAM.

¿Mis estudios cuentan igual si decido estudiar en línea, que si fuera presencial?

 Estudiar una carrera abierta o en línea en la UNAM tiene la misma validez y calidad que el sistema presencial. Conoce la oferta educativa y decídete a tener tu título universitario. ¿Aún no te decides a estudiar en línea o a distancia en la UNAM?

En Cecaes queremos ayudarte en tu formación para que cumplas todos tus objetivos. Si te interesa conocer más sobre cómo capacitarte para ingresar a la universidad, obtener tu bachillerato, acreditar la licenciatura en Educación Preescolar o Primaria mediante Ceneval, o emprender tu propio negocio, inscríbete o visita nuestra página www.cecaes.edu.mx, conoce los cursos y aprueba a la primera.

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿buscas una capacitación efectiva que te ayude a aprobar tu examen fácilmente?
¡Escríbenos!